Noticias
El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un concepto que consiste en máquinas y dispositivos inteligentes conectados que recopilan y utilizan vastas cantidades de datos para su análisis, un hecho con el que hace algunos años ni siquiera se podía soñar.
Las expectativas son altas con respecto a las oportunidades de mercado y los nuevos modelos de negocios que son posibles gracias a estas nuevas tecnologías conectadas, especialmente en relación con el ya famoso Internet Industrial de las Cosas (IIoT).
Lea también: "¿Cómo obtener resina reciclada de alta calidad?"
Si bien el Internet de las Cosas está creciendo rápidamente, se cree que el éxito es simplemente una cuestión de conexiones, pues sin conectividad no hay IoT.
En este sentido, los expertos de Desarrollos digitales consideran que los cuatro pilares de una empresa conectada son:
- Dispositivos
- Conectividad
- Datos
- Análisis de datos
Como explican, no existe una sola área de nuestra vida que no será tocada por IoT en la próxima década. Se estima que próximamente habrá al menos cuatro dispositivos conectados a internet para cada persona que comprenda IoT. Y más de la mitad de los nuevos procesos y sistemas de negocios importantes incorporarán algunos elementos de IoT.
Es así que la nueva generación de aplicaciones para los negocios en el IoT incluyen ya la creación de productos inteligentes para sobresalir sobre la competencia, recolección de datos y su manejo, implementación de nuevos modelos de negocios creando nuevas tendencias, operaciones inteligentes eficientes, visualización global, diversificación de tendencias y conocimiento de datos en tiempo real.
Un mundo sin riesgos de seguridad ofrece
muchas oportunidades para los negocios.
En este sentido, la empresa experta en seguridad presentó TOSIBOX®, simplifica la seguridad de IoT, con el que se puede mejorar el rendimiento del producto y servicio y con ello la satisfacción del cliente.
Además, TOSIBOX® ofrece capacidad de expansión modular ilimitada para su inversión a largo plazo.
Es posible crear una infraestructura segura de IoT en minutos sin habilidades especiales de TI. La administración centralizada en tiempo real de los dispositivos de IoT y el control de acceso ayudan a generar ahorros de costos y a liberar de estrés su trabajo diario.
Otras noticias de interés
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Arhesty.jpeg)
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/INEGI 0205.jpg)
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/index.jpg)
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/52989391930_9d17b431eb_c.jpg)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/SIDE.jpg)
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Xusheng_30Ene25.jpg)
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de